lunes, 29 de julio de 2019

☁️☁️☁️ TIPOGRAFIAS DE GOOOGLE FONTS ☁️☁️☁️

Hoy en día existen un tipo de fuentes estandarizadas y de muy alta calidad para el desarrollo de páginas web llamada @font-face. Ahora es el servidor quien proporciona la tipografía que necesitemos utilizar y el navegador es quien se encarga de mostrarlas adecuadamente (Chrome, Firefox, Internet Explorer, Opera y Safari). Gracias a ellas ya no hay que depender de las fuentes que tenga instaladas el ordenador del usuario. Son tipografias gratuitas y de código abierto. Se llaman Web Open Font Format (WOFF) y se emplean incrustadas en las hojas de estilo (CSS) como @font-face

☁️☁️☁️WEBINAR ADOBE ILUSTRATOR☁️☁️☁️

En este envivo nos enseñan a usar algunas herramientas de adobe, como los pinseles y tipos de lapices que podemos usar, tambien nos enseñan a como aplicar color en el dibujo, nos habla de como tenemos que cerrar bien la imagen y juntar bien las lineas ´para que no se salga el color en la aplicación.
Al mismo tirmpo que nos dicen como usarlo tambien nos enseña un pequeño tutorial de como hacerlo con una imagen que el creador esta haciendo.
esta informacion es muy interesante y nos ayuda a ver como podemos hacer nuestros dibuejos en un futuro.

jueves, 25 de julio de 2019

♡♡♡ ALFRED KUBIN♡♡♡

Nació el 10 de Abril de 1877 en Leirmeritz , Bhoemia, en el seno de una familia de militares. Pasó su infancia y los días de estudiante en Salzburgo, donde asistió a la escuela de artes y oficios. Después de que fue entrenado durante cuatro años por el fotógrafo de la cerveza en Klagenfurt. En 1896 trató de suicidarse ante la tumba de su madre, de cuya muerte prematura no pudo recuperarse. A pesar de su depresión, decidió terminar su aprendizaje. Siguiendo la tradición familiar ingresó en la carrera militar, pero su estancia en el ejército fue breve debido a una serie de frecuentes crisis nerviosas, resultado quizás de una dura infancia.

Su formación artística se inicia en 1898 cuando instalado en Munich ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Schmidt-Reutte, y más tarde en la Academia de Bellas Artes, donde encaminó sus intereses creativos hacia el grabado, una técnica que siempre había considerado necesaria, fruto de su admiración por las litografías de Odilon Redon , artista al que conoció y visitó en Paris. Kubin entró en un éxtasis de la creatividad y en 1904 varios cientos de hojas de su famoso 'Frühwerk "primer trabajo entró en existencia. En febrero de 1904 se reunió con Hedwig Grundler, la hermana del autor  Oscar skichmith, quien se casó el mismo año.

Se financió la adquisición de los llamados 'Schlössl en Zwickledt cerca Wernstein / Inn, donde se trasladó en 1906. En Zwickledt asistió intensamente a la literatura y su producción artística. Viajes ocasionales a Bohemia, los Balcanes, el sur de Francia, Italia, Praga, Berlin, Munich, Zurich o Paris que le permitió reunirse con colegas artistas y amigos.

En 1909 se convirtió en miembro de la "Neue Künstlervereinigung Manchen”, que dejó en 1911tras la demanda de Kandinski y Gabriele Muter para unirse a la recién fundada" Blaue Reiter "y exhibir sus obras junto con sus amigos, Paul klee y Marc Franz. Siendo influenciado por Goya, Redon, Ensor y Klinger, creó miles de dibujos a pluma y tinta, las carteras de muchos - entre ellos el famoso “Totentanz” (Danza de la muerte) a partir de 1925- y las ilustraciones de más de 70 libros de autores como Dostowjerki, Eta Hoffmann,Poe, Nerval y Stringbernt.

Murió el 20 DE AGOSTO de 1959, en Zwicletd, Austria, ciudad donde poseía un pequeño castillo en el que residía desde finales de 1906. Su patrimonio artístico se divide entre la Convención de Viena Albertina y el Linz Oberösterreichisches Landesmuseum. En 1962, su casa y la biblioteca en Zwickledt se convirtieron en el 'Kubin-Gedenkstätte Zwickledt (Kubin-Memorial Zwickledt).





☁️☁️☁️PROPORCIÓN AUREA EN EL DISEÑO☁️☁️☁️

La Proporción Áurea (o Número Áureo, o Divina Proporción, entre otras denominaciones), es una curiosa relación matemática presente en la naturaleza: en las nervaduras de las hojas, en el grosor de las ramas, en el caparazón de moluscos, en las1 semillas de los girasoles, en los cuernos de las cabras, incluso en el cuerpo humano.

Aunque algunos diseñadores pasen por alto la temática de la proporción áurea la realidad es que a lo largo de la historia ha sido aplicada con éxito en múltiples proyectos, diseños, edificios, fotografía… etc. Comprendiendo que la proporcionalidad ante el espectador es necesaria para obtener una visual con armonía.

En realidad se le ha asignado muchas definiciones y nombres como ya se menciono; El número de oro, el número dorado o número áureo, sección áurea, razón áurea, razón dorada, medida áurea o divina proporción. Representado por la letra griega Phi = 1,618034 en honor al escultor griego Fidias. Un número que posee muchas propiedades interesantes y a la vez emocionantes que fue descubierto en la antigüedad, no como una “unidad” sino como una relación o proporción.


.Qué es la Sucesión de Fibonacci?… Se trata de una serie numérica: 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, etc. Es una serie infinita en la que la suma de dos números consecutivos siempre da como resultado el siguiente número (1+1=2; 13+21=34). La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si dividimos cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo (1,618034).

La proporción áurea es la fórmula que egipcios, griegos, romanos y demás civilizaciones avanzadas han venido utilizando como inspiración para las artes o la arquitectura, por ser la que rige ciertos patrones de la naturaleza. En resumen, se trata de un patrón basado en un rectángulo, el cual, circunscrito en si mismo se repite con unas proporciones determinadas hasta el infinito. A su vez, uniendo los vértices opuestos del cuadrado resultante con el arco de 1/4 de círculo, el resultado es una espiral. Este patrón, por increíble que parezca, rige el modo en que se proporciona prácticamente cualquier estructura existente en este universo, desde la cadena de ADN hasta una galaxia entera. La secuencia de Fibonacci y el canon de Vitrubio o Leonardo de Vinci vienen de aquí. 


Para definir de una forma entendible el número áureo, podemos decir que, suponiendo que tengamos una cuerda recta y la dividamos en dos trozos uno grande y otro pequeño, la proporción resultante de dividir la cuerda completa entre el trozo grande es idéntica a la proporción resultante de dividir el trozo grande entre el pequeño. En ambos casos será 1,618, el número áureo. El ejemplo más cercano y curioso en el que encontraremos la proporción áurea es en las tarjetas de crédito. Si dividimos el ancho entre el alto de una tarjeta de crédito obtendremos el número áureo: 1,618 . 



Sir Theodore Cook describió una escala simple de divisiones áureas aplicable a la figura, que encaja sorprendentemente bien en las obras de algunos pintores, como Boticelli. Otro caso notable es el Modulor, de Le Corbusier, una escala áurea doble a partir de la altura de un hombre de 1,83 cm. convertida en sistema de medidas estándar para la construcción.

Como vemos la aplicación antropométrica, no solamente es aplicable a composiciones bidimensionales o en el plano, sino también tridimensionales o espaciales.

Pero no todo es historia, en el momento de crear una pieza de Comunicación visual, un diseño, un logotipo, incluso Apps o páginas web, debemos tener en cuenta estos patrones de composición, en el momento de crear las grillas constructivas o retículas, ya que vamos a disponer los elementos, y lo tenemos que hacer de manera armónica, para conseguir efectos estéticos y diseños equilibrados.




☁️☁️☁️LETTERING☁️☁️☁️



El lettering , que existe desde que existe la escritura y sin embargo hace poco más de dos siglos que ha adquirido el valor y significado que hoy le damos, se ve hoy en infinidad de marcas, envases, etiquetas, etc. La frescura de la letra manuscrita hace que sea una forma muy efectiva de conectar mejor con otras personas. La creatividad ha convertido el lettering en campo de explotación, transformándolo hasta convertirlo en el elemento de atracción que es hoy en día.
El lettering significa “letras dibujadas”, ni más ni menos. Esta técnica, de estilo libre, se desarrollada con una variedad enorme de materiales, que van desde pinceles, marcadores, plumas o lápices… El soporte para aplicarlo es infinito. Cualquier soporte que te imagines es perfecto; papel, vidrio, cartón, madera, chapa e incluso la piel misma, con diseños para tatuajes.


☁️☁️☁️EL COLOR VS BLANCO Y NEGRO EN EL DISEÑO☁️☁️☁️

BLANCO Y NEGRO
Probablemente una de las combinaciones más sublimes y perdurables en el tiempo es la que une a los no-colores blanco y negro. Unos tonos que ya por sí solos resultan increíbles, pero que cuando van de la mano se vuelven invencibles. ¿Por qué? Porque son elegantes, fascinantes, clásicos e infinitamente versátiles.
Blanco
Este color blanco implica inocencia y pureza. Se le puede relacionar con los nuevos comienzos. A nivel creativo se le utiliza para ayudar en momentos de estrés. Simboliza la igualdad y la unidad. Dado que contiene todos los colores del espectro, representa lo positivo y lo negativo de cada uno de ellos.
Uso del blanco
– Es el fondo ideal para cualquier tipo de texto, facilita la lectura y nunca pasa de moda. un buen fondo blanco coloca la atención del usuario en las características de un contenido o producto.
– Un sitio sitios web en cuyo diseño el blanco es predominante transmiten una sensación de confort.
– Con este color se relacionan sitios relacionados con la medicina y, la salud, bodas, etcétera.
Negro
El negro se relaciona fácilmente con el poder, la elegancia, y el misterio. transmite la sensación de autoridad y puede evocar emociones fuertes al punto de ser abrumador.
Es un color básico para la ropa, quien la porta luce delgado y con aire de sofisticación.
Ejemplos de utilización del negro
-El negro funciona bien con joyas como diamantes y brillantes.
-Las fotografías con frecuencia se ven más brillantes contra un fondo negro.


COLOR 

La gama cromática que se escoge en las campañas de publicidad no es por gusto o por mera casualidad, en dichas estrategias se estudia conseguir cierto tipo de reacciones y llegar a cierto tipo de personas a las que se apuntan, por ello la elección de dichas tonalidades es meticulosamente estudiada con anterioridad para conseguir el objetivo que se desea alcanzar. Hay que tener muy claro todo esto a la hora de realizar cualquier tipo de diseño.

De manera más sencilla podríamos estar hablando de colores cálidos, colores fríos, colores neutros, etc…, cada uno nos transmite diferentes sensaciones, así por ejemplo un color cálido como el naranja es alegre, un color frío como el azul suele aportar sensación de relajación, de calma.

Entre los colores neutros nos encontramos con los blancos, grises o negros, aclarando que el blanco en sí no es un color sino la presencia de luz y por el contrario el negro es la ausencia de la misma… tienen sus propias connotaciones, su propio significado que más adelante expondré.

Todo esto es mucho más complejo, dentro de cada gama de color existen diferentes tonalidades o grados de color que proporcionan intensidades de color distintas, lo que hace que se adquieran una u otra sensación y reacción ante los ojos del que los mira.



jueves, 18 de julio de 2019

☁️☁️☁️PSICOLOGÍA DEL COLOR☁️☁️☁️


Psicología del color en corporativos
Todas las empresas y negocios tienen un logo que los identifica, ¿qué es importante saber a la hora de elegir los colores del logo que nos representará en el mercado?
La psicología del color en una marca corporativa  juega un papel fundamental y puede provocar sensaciones que oscilan desde la atracción hasta la aversión, por eso es de vital importancia que primeramente nos informemos y estudiemos (por lo menos) aquellos aspectos o características básicas que se le atribuyen -a rasgos generales- a cada color. Los colores tienen la capacidad de evocarnos emociones y sensaciones agradables y de armonía y también de lo contrario, de llegar a producirnos total rechazo.
Es importante saber también que dichas connotaciones a los diferentes colores varían según las culturas -sobre todo entre oriente y occidente- o también dependen de las distintas creencias y religiones.

☁️☁️☁️ PANTONE☁️☁️☁️


☁️☁️☁️¿Qué es y para qué sirve?☁️☁️☁️

En 1963, Lawrence Herbert fundó el sistema pantone, el cual permitía identificar colores de manera sencilla y hacer la comunicación entre diseñadores, artistas, arquitectos y cualquier persona que utilice colores para su desarrollo laboral, más sencilla.
Actualmente el Pantone, es una empresa norteamericana creadora del PMS (Pantone Matching System), es un sistema que permite identificar colores para impresión por medio de un código determinado, propiamente dicho es un sistema propietario de igualación de colores.
Produce las internacionalmente conocidas Guías Pantone llamadas "Cartas Pantone" que son tiras de papel-cartón de determinado gramaje y textura con la impresión de una muestra de color, nombre y fórmula para obtenerlos. Como parte de su continua innovación, cada año la compañía anuncia el ‘Pantone del año’, un color que dominará los próximos meses en objetos tecnológicos, telas, pintura, ropa, paredes y más.
No es la misma definición el color que aparece en un monitor que las que aparecen en impresión, ya que pueden varias los programas de imagen o gráficos así como el modo RGB o CMYK que podemos observar, por lo que estas guías permiten, que el color de salida de impresión sea el correcto
Cada pantalla o monitor de ordenador es diferente, las impresoras también son distintas, y aunque el equipo esté calibrado con tinta PANTONE, lo que se percibe en la pantalla no será totalmente exacto porque contiene numerosos matices. Es por esto que se han creado los colores PANTONE. Se trata, de un código para identificar los colores a fin de facilitar la comunicación e impedir que se cometan errores.

PRESENTAMOS EL PANTONE COLOR OF THE YEAR 2019

PANTONE 16-1546 Living Coral

Un tono coral, animado y vital que apuesta por la vida, con matices dorados que aportan energía y dinamismo con un toque de suavidad.



☁️☁️☁️ ADOBE COLOR ☁️☁️☁️

☁️☁️☁️ TEORÍA DEL COLOR ☁️☁️☁️
El color es una sensación producida por el reflejo de la luz en la materia y transmitida por el ojo al cerebro. La materia capta las longitudes de onda que componen la luz excepto las que corresponden al color que observamos y que son reflejadas.
La luz blanca se puede producir combinando el rojo, el verde y el azul, mientras que combinando pigmentos cian, magenta y amarillo se produce el color neutro.
Los colores se clasifican en primarios, secundarios y terciarios.
Los colores primarios son aquellos establecidos científicamente como los originantes de las combinaciones cromáticas más extensas y satisfactorias. Estos son: amarillo, azul y rojo.
Los colores secundarios se obtienen mezclando los primarios entre si en la misma proporción. Son el violeta, naranja y verde.
Finalmente los colores terciarios son el rojo violáceo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso y azul violáceo.
Las cualidades del color son: tono (nombre especifico), valor (grado de brillantez o luminosidad) y saturación (grado de pureza).
☁️☁️☁️Los Colores Primarios Aditivos (RGB)☁️☁️☁️
Los colores primarios aditivos o llamados también colores luz (RGB) los cuales producen todos los colores del espectro visible mediante una combinación entre ellos, son:
R = Rojo G = Verde B = Azul
Este modelo RGB es el que usan los monitores de los ordenadores para representar los colores. Se les llama RGB por sus siglas en ingles (R = Red, G = Green y B = Blue), este modelo está basado en un proceso de adición lo que significa que para representar otros colores se hace por medio de la mezcla por adición de estos tres colores. La forma de representar la porción de un color en una mezcla es mediante un valor que va desde 0 a 255, queriendo decir que 0 es una ausencia total de ese color y 255 la intensidad mayor que puede aportar a la mezcla.
☁️☁️☁️Los Colores Primarios Sustractivos (CMYK)☁️☁️☁️
Modelo de color (CMYK) acrónimo de (Cian, Magenta, Yellow y Key o Negro) es un modelo de color sustractivo o pigmento que se usa en los medios impresos, el CMYK representa una gama de color más amplia que su predecesor ya obsoleto pero que aun se usa en pintura, el modelo de color RYB.
Los siguientes colores hacen parte del modelo CMYK:
C = Cian M = Magenta Y = Amarillo K = Key o Negro
Como hemos dicho este modelo es sustractivo y se basa en la absorción de la luz. El cian es el opuesto al rojo por lo tanto actúa sobre él y lo absorbe (-R + G + B), el amarillo es el opuesto al Azul (R + G -B) y el Magenta es el opuesto al Verde (R –G + B). La forma de asignar la participación de un color es mediante porcentajes que van desde 0% a 100%, entonces teniendo esto en cuenta podemos deducir que las partes claras de una imagen impresa tendrán un porcentaje menor de color que una parte oscura.


☁️☁️☁️HSB DIMENSIONES DEL COLOR☁️☁️☁️
Matiz (Hue)

Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del verde.Los 3 colores primarios representan los 3 matices primarios, y mezclando estos podemos obtener los demás matices o colores. Dos colores son complementarios cuando están uno frente a otro en el círculo de matices (círculo cromático).

Saturación o Intensidad

También llamada Croma, este concepto representa la pureza o intensidad de un color particular, la viveza o palidez del mismo, y puede relacionarse con el ancho de banda de la luz que estamos visualizando. Los colores puros del espectro están completamente saturados. Un color intenso es muy vivo. Cuanto más se satura un color, mayor es la impresión de que el objeto se está moviendo.


Valor o Brillo (Value)

Es un término que se usa para describir que tan claro u oscuro parece un color, y se refiere a la cantidad de luz percibida. El brillo se puede definir como la cantidad de "oscuridad" que tiene un color, es decir, representa lo claro u oscuro que es un color respecto de su color patrón.
Es una propiedad importante, ya que va a crear sensaciones espaciales por medio del color. Así, porciones de un mismo color con un fuertes diferencias de valor (contraste de valor) definen porciones diferentes en el espacio, mientras que un cambio gradual en el valor de un color (gradación) da va a dar sensación de contorno, de continuidad de un objeto en el espacio.
El valor es el mayor grado de claridad u oscuridad de un color. Un azul, por ejemplo, mezclado con blanco, da como resultado un azul más claro, es decir, de un valor más alto. También denominado tono, es distinto al color, ya que se obtiene del agregado de blanco o negro a un color base.



  👹👹Ilustración digital 👹👹  La ilustración digital se caracteriza por el uso de herramientas digitales para producir imágenes artísticas...