lunes, 5 de agosto de 2019

☁️☁️☁️Master Class Photographers☁️☁️☁️


Expo Photo Master Class 2019. Del 13 al 15 de octubre en la Ciudad de México.
El eento de fotografía más importante del año donde se juntan todos los estilos de fotografía y te da una visión más amplia de cómo vivir de la foto. Conoce todos los detalles. 
Joel Grimes (Fotógrafo de Retrato), Kath V. (Fotógrafa de Newborn), Fer Juaristi (Fotógrafa de Bodas), Amina Donskaya (Fotógrafa de Retrato), Eloy Mora (Fotógrafo Creativo), Gabriela Olmedo (Fotógrafa Documental), Aaron Walls (Fotógrafa de Retrato), Marcela Cantú (Fotógrafa de Newborn), Francisco Mata (Fotografía Contemporánea) y Erick Guevara (Fotógrafo de Moda).
Entra directo al link para hacer tu registro. 


☁️☁️☁️ BOKEH - NIKON☁️☁️☁️



El Bokeh no es ni más ni menos que el efecto óptico mediante el cual enfocamos bien al sujeto y dejamos el resto de los elemenos, tanto delante como detrás de él, desenfocados. La típica foto de retrato en la que el sujeto está enfocadísimo y el fondo difuminado, ésa sería una foto Bokeh.
Lo que ocurre es que dentro de esta técnica se tiende a llamar Bokeh más a aquellas fotos en las que aparecen luces dentro de la zona desenfocada. Así que, siempre que oigas hablar de Bokeh, lo más seguro es que sea una foto en la que haya un sujeto principal enfocado y en cuyo fondo aparezcan luces desenfocada.

☁️☁️☁️ PASOS PARA TOMAR ESTE TIPO DE FOTOGRAFÍAS ☁️☁️☁️

Paso 1: Para empezar coloca el objetivo en la cámara. El truco está en el objetivo. Cuanto más grande sea la apertura/diafragma del objetivo, más fácil te resultará conseguir el efecto Bokeh. Yo utilizo (y recomiendo siempre) un objetivo de 50mm cuya apertura es de f/1.4. Básicamente cuanto más reducido sea este valor f/, mejor.
Paso 2: En tu cámara réflex elige del dial de modos el modo semi manual de Prioridad de Apertura (en las Nikon es el modo «A», en las Canon y alguna otra marca creo que es el modo «Av».)
Paso 3: Una vez en el modo Prioridad de Apertura, intenta cambiar el valor f/ a un número lo más reducido posible como venía diciendo antes. Si trabajas con el Rey de los Objetivos podrás llegar a f/1.4 sin problema.
Paso 4: Coloca la cámara encima del trípode para tener algo de estabilidad. Dependiendo de las condiciones de luz que tengas puede que corras el riesgo de obtener una foto movida o borrosa, de ahí la necesidad de realizar el ejercicio con trípode.
Bien, la cámara está puesta a punto. Ahora hay que preparar la escena.
Paso 5: Coloca las lucecitas en el segundo plano. Las puedes poner de la manera que quieras, horizontales, verticales, colgadas de un árbol navideño, encima de un sofá, o como te resulte más práctico.
Paso 6: El sujeto. Lo he dejado para el final ya que si es tu abuela se puede hartar mientras tú preparas la escena e irse. Incluso si fueras a utilizar un muñequito o un peluche conviene dejarlo para el final porque así lo colocas en función de dónde y cómo tengas las luces del fondo puestas. Aquí conviene seguir la regla de los tercios (que dice que al sujeto no hay que ponerlo centrado nunca, sino a uno de los 2 lados del encuadre, bien un poco a la derecha, bien a la izquierda) de modo que el sujeto estará a un lado y las luces justo en el lado contrario. Así te aseguras de que el sujeto principal no las tape. También puedes hacer juegos creativos si gustas, como el ejemplo de las luces que parecen salir de la taza.
Paso 7: Ahora vuelves a la cámara, enfocas al sujeto, y disparas. Listo.




  👹👹Ilustración digital 👹👹  La ilustración digital se caracteriza por el uso de herramientas digitales para producir imágenes artísticas...